Service Desk Managers en pequeñas vs. grandes empresas
En pequeñas empresas, los Service Desk Managers suelen ser miembros muy prácticos que resuelven los tickets y atienden las solicitudes de los usuarios. En lugar de dedicarse a gestionar, se encargan de hacer. Muchas pequeñas y medianas empresas no disponen de recursos suficientes o no necesitan un service desk. En esos casos, el encargado de proporcionar el soporte de TI es un pequeño equipo de técnicos con una amplia serie de habilidades. Cada agente puede tener una especialidad, pero todos se encargan de responder a las solicitudes de los usuarios y contribuyen a resolver los tickets. La persona con mayor experiencia del equipo suele ser el líder del service desk o el Service Desk Manager. En pequeñas empresas de TI, el Service Desk Manager suele cumplir las siguientes funciones:
- Aplicar las habilidades técnicas necesarias para resolver problemas complejos
- Asesorar y formar al personal del centro de asistencia al cliente
- Gestión de incidencias graves
En empresas más grandes, los Service Desk Managers suelen desempeñar la función de coordinadores. A medida que el service desk se expande, es natural que los agentes y equipos individuales sean cada vez más especializados. Esta especialización suele centrarse en tecnologías concretas o en componentes tecnológicos como redes, servicio de mantenimiento y software de usuario. Esto implica tener que definir los flujos de trabajo, las normas empresariales y las estructuras organizativas. Muchos Service Desk Managers se encuentran ante la necesidad de tener que dedicar la mayor parte de su tiempo a gestionar las actividades de otros y a garantizar que los procesos funcionen sin problemas, lo que les impide dedicar tiempo a las solicitudes de servicio del usuario final. En las grandes empresas de TI, el Service Desk Manager suele cumplir las siguientes funciones:
- Gestión del personal
- Escalado de tickets
- Gestión y contratación de proveedores
- Cambios de turnos
- Iniciativas de mejora continua
- Recuperación ante desastres y continuidad empresarial
¿Debería encargarse el Service Desk Manager de gestionar incidencias graves?
En las pequeñas empresas, es muy habitual que el Service Desk Manager también sea la persona responsable de gestionar incidencias graves. Al conocer en profundidad la organización del service desk, el SDM suele tener más experiencia y mejores relaciones empresariales y habilidades de coordinación que el resto del equipo. Ante la ausencia de un administrador de incidencias graves, la responsabilidad de gestionar este tipo de incidencias suele recaer en este puesto.
En las grandes empresas, sin embargo, no es típico ni recomendable que el Service Desk Manager sea también el encargado de gestionar las incidencias graves, aunque ambos puestos suelen trabajar codo con codo cuando se dan este tipo de incidencias. El motivo es que, en las grandes empresas, las tareas de coordinación para gestionar incidencias graves suelen ser mucho mayores, por lo que se necesitan más recursos para el diagnóstico y resolución de los problemas, y se debe mantener informadas a más partes interesadas sobre el estado de la incidencia. Lo ideal es dejar que el gestor de incidencias graves coordine el problema mientras el Service Desk Manager supervisa las actividades del service desk y las incidencias de menor importancia.
De esta forma, el SDM seguirá estando al corriente de las incidencias graves (incluso si ya hay una persona asignada a dicha labor). Por lo general, el Service Desk Manager es responsable de:
- Coordinar los recursos del service desk y el equipo de soporte
- Llevar un control del estado del sistema y el impacto empresarial de la incidencia
- Organizar la comunicación con los usuarios
- Clasificar las solicitudes de soporte entrantes por impactos relacionados
Las incidencias graves son situaciones críticas para cualquier departamento de TI y requieren la ayuda de todo el mundo. Por lo general, son situaciones que implican una interrupción significativa de la actividad empresarial o la posibilidad de un impacto catastrófico, por lo que la máxima prioridad de la empresa siempre es resolver la incidencia. Sin embargo, durante una incidencia grave, el resto de actividades empresariales no se detiene. Es necesario atender otras actividades, como las solicitudes de servicio, los cambios y los incidentes para mantener el negocio en funcionamiento y evitar que ocurran incidencias graves. La función más importante de un Service Desk Manager durante una incidencia grave es controlar el resto de problemas, para que el equipo que está trabajando en dicha incidencia pueda centrar sus esfuerzos en resolverla.